The logo of KILAM
Hero Image

CONOCE
Golden Opportunity 3

Julio 2023

64 jugadores

El Proyecto

Una IA corrupta amenazaba todo internet. Un pequeño equipo de científicos logró encontrar su origen en el mundo de Golden Opportunity 3 y decidió reunir a un grupo de 64 intrépidos jugadores para frenar el peligro que se cernía sobre el mundo. Nueve semanas enfrentando todo tipo de adversidades hasta conseguir arreglar el código malicioso de esta inteligencia artificial.

Golden Opportunity 3 fue una serie semi-hardcore en la que se proponían misiones semanales para conseguir puntos, los cuales se podían perder al morir. Al final de cada semana, la IA eliminaba a aquellos jugadores con menor puntuación. A esto había que añadir los incrementos de dificultad, los items personalizados, las mecánicas exclusivas y las nuevas criaturas creadas para hacer de esta serie una de las mejores creaciones de KILAM hasta la fecha. La exploración de nuevas dimensiones y los acertijos más desafiantes consiguieron hacer de Golden Opportunity 3 uno de los retos más intensos que sus participantes hayan jugado.

Historia

Hace años, una IA estaba siendo creada con la intención de ayudar a todos los jugadores de Minecraft en sus tareas cotidianas. Pero un inicio errático causó que sus archivos empezaran a corromperse, y el creador de la IA perdió el control de la misma. La inteligencia artificial corrupta empezó a extenderse por todo internet, suponiendo un peligro a nivel mundial más allá del videojuego de Minecraft. Un pequeño grupo de científicos detectó la anomalía y fue al mundo donde se registraba mayor actividad: el mundo de Golden Opportunity 3. Tras un tiempo estudiando la corrupción y la inteligencia artificial, vieron que ellos solos no podían detenerla, por lo que llamaron a 64 jugadores que se encargarían de mantenerla a raya mientras los científicos continuaban con su investigación. Sin embargo, los archivos de jugadores con menos actividad relevante en el mundo (reflejada en forma de puntos) serían detectados como extraños y eliminados permanentemente por la IA.

En cierto punto durante la serie, los jugadores tomaron la decisión de intentar arreglar el código malicioso, y todos dieron lo mejor de sí semana tras semana para que, finalmente, los científicos pudieran encontrar una cura. En un épico evento final, susarro72, DasuMC y Felibeltran consiguieron llegar hasta lo más profundo del código corrupto y restaurar la IA a un estado benigno.

Eventos

Para mantener la actividad en la serie, al final de cada semana los jugadores se enfrentaban a un nuevo evento temático: exploraciones, minijuegos, batallas…

Recreación de videojuegos clásicos: Donkey Kong, Crash Team Racing y Bomberman. Uno de los eventos más llamativos y diferenciativos de toda la serie.

Para la apertura del end, se elaboró una recreación de todo el stronghold de Minecraft Dungeons bloque a bloque, junto con los modelos y las criaturas más importantes. Tras recorrer esta estructura y derrotar a los jefes, se pudo acceder al end, donde esperaba una batalla contra un dragón mucho más poderoso de lo normal.

Hubo varios eventos de exploración y aventura, siempre en nuevos entornos. Desde dimensiones y cuevas ambientadas y muy peligrosas hasta servidores en ruinas, tanto en Minecraft Bedrock como en versiones antiguas de Minecraft Java.

El evento final para poder derrotar a la IA constaba de cuatro fases. En primer lugar, una manifestación corrupta atacó a los jugadores en su base. Luego, fueron constantemente teleportados a diferentes escenarios emblemáticos de la serie mientras luchaban contra criaturas especiales. Tras eso, en una fase de parkour y minijuegos se eliminarían varios jugadores hasta que solo tres quedaron en pie. En la última fase, los supervivientes pudieron enfrentarse directamente a la inteligencia artificial.

Foto de caja Eventos de Golden Opportunity 3Foto de caja Eventos de Golden Opportunity 3Foto de caja Eventos de Golden Opportunity 3Foto de caja Eventos de Golden Opportunity 3Foto de caja Eventos de Golden Opportunity 3

Dimensiones y estructuras

Cada una de las dimensiones de GO3 fue diseñada para cumplir una función. Aunque el overworld fue la menos modificada, los chunks corruptos y generación personalizada hacían que la exploración fuera mucho más interesante.

El nether no tenía techo y contaba con una altura de construcción aumentada, además de estar llena de nuevas estructuras en las que los jugadores podían encontrar diferentes objetos de utilidad. De forma similar, en el end la dificultad de las criaturas y el interés de las estructuras hacía de la exploración una experiencia mucho más intensa.

Además de las dimensiones de siempre, Golden Opportunity 3 contaba con otras dos dimensiones totalmente nuevas: Domo y Fusuru. La primera era una amalgama de biomas coloridos en una cuadrícula con los mobs más corruptos de la serie. En esta dimensión se ubicaban unas torres donde se podían recuperar ciertos slots bloqueados del inventario. Por otro lado, Fusuru era una dimensión helada formada por columnas de hielo flotando en el vacío y unas pequeñas islas y estructuras en la que se podían obtener fragmentos de corazón.

Foto de caja Dimensiones de Golden Opportunity 3Foto de caja Estructuras de Golden Opportunity 3Foto de caja End de Golden Opportunity 3Foto de caja Domo de Golden Opportunity 3Foto de caja Fusuru de Golden Opportunity 3

Criaturas

En Golden Opportunity, gran parte de la dificultad residía en las criaturas y los jefes. Por esto, dedicamos mucho esfuerzo a diseñarlas de manera que luchar contra ellas fuera difícil pero gratificante. Desde criaturas que complementaban a la perfección la estética de las diferentes dimensiones, hasta jefes como La Entidad, que se generaba construyendo un altar y ofrecía una experiencia extrema al luchar contra ella. Además, los jefes de los eventos se diseñaron con precisión dependiendo del avance en la serie, la ambientación de la zona y el contexto del enfrentamiento.

Foto de caja de Criaturas de Golden Opportunity 3

Jugabilidad

Semanalmente, se añadían cambios de dificultad a la serie. Estos cambios añadían nuevos objetos, nuevos crafteos y nuevos retos a los que enfrentarse durante los próximos días.

Para que hubiese constantemente algo que hacer en la serie y fomentar la actividad, se desarrollaron las misiones semanales: retos difíciles que se complementaban a los cambios de dificultad y que otorgaban puntos al ser completadas. La clasificatoria de puntos era la que determinaba quién seguía en la serie y quién quedaba eliminado.

Además, cada semana había una nueva misión de investigación. Estas consistían en una serie de acertijos en formato ARG (Alternate Reality Game) que al ser resueltos llevarían a los jugadores a algún tipo de ventaja, además de sumar puntos a los primeros jugadores en obtener la solución.

ESCUCHA LA OPINION DE OTROS

~ Drisii
~ Alea
~ LuisiLLAG